• Somos

    Somos una empresa responsable, que cuenta con calidez y calidad profesional y humana, que basa principalmente; sus procedimientos en la ética.

  • Visión

    Reforzar las bases de la empresa para avanzar, hacer crecer nuestra comunidad médica y estár siempre dentro de los mejores estándares de calidad, basados en nuestra tecnología y modernidad, para poder avanzar cada día de la mano de la mejora de nuestros pacientes, que es nuestro principal objetivo.

  • Misión

    Brindar a los pacientes y médicos una atención basada en el profesionalismo y ética del personal médico, y administrativo de la empresa, mantener las instalaciones en óptimas condiciones, con tecnología de punta, que permita mantenernos en el más alto nivel de calidad y servicio.

Menu

Ultrasonido transrectal de próstata (biopsias prostáticas)

  • alt text
  • alt text
  • alt text

Conocida también como RTUP, no consiste en extirpar la totalidad del tejido prostático; sino que solo se extirpa una parte. Le administrarán anestesia general para que se duerma y no sienta dolor. Otra opción es la anestesia intradural, que adormece los nervios de la parte inferior del cuerpo.

El cirujano usará un endoscopio especial y delgado, que se denomina resectoscopio, el cual se inserta por el extremo del pene. El endoscopio permite que el cirujano vea la próstata para insertar instrumental quirúrgico y extirpar una parte de la próstata. La cantidad de tejido que se extirpa depende de la forma y del tamaño de la próstata.

Una vez que extraiga el endoscopio, el cirujano le insertará un catéter en el pene para estimular el flujo de orina después de la cirugía y eliminar cualquier coágulo sanguíneo que pueda formarse. Por lo general, la intervención dura una hora.

Recuperación

Luego de la RTUP, deberá permanecer en el hospital, de uno a tres días. En este período, le administrarán abundante líquido por vía intravenosa para estimular el flujo de orina. Es posible que la orina contenga sangre y coágulos sanguíneos.

Según Aurora Healthcare, aproximadamente el dos por ciento de los pacientes que se someten a una RTUP, pueden presentar una afección poco frecuente, denominada síndrome de RTU (resección transuretral) o síndrome de RTUP (Aurora, 2011). Si nota alguna de las complicaciones asociadas al síndrome de RTU, que generalmente se producen en el plazo de las primeras 24 horas posteriores a la cirugía. infórmeselo al médico. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

Cambios en la presión arterial.

Latidos anormales.

Aumento de la frecuencia respiratoria.

Náuseas y vómitos.

Dificultades para ver.

Confusión.

Agitación.

La RTUP suele exigir un período de recuperación de entre tres y seis semanas.

Indicaciones de la biopsia de próstata

Habitualmente, la biopsia de próstata, es indicada cuando el urólogo sospecha de la presencia de un cáncer de próstata después de una evaluación clínica y de laboratorio inicial. Los principales datos que llevan al urólogo a indicar una biopsia son: un examen de PSA aumentado, un tacto rectal que identifique tumoración o irregularidades de la próstata o un ultrasonido que detecte un nódulo sospechoso.

Cómo se hace la biopsia de próstata

La forma más común de realizar una biopsia de la próstata es por vía transrectal; es decir, a través del ano/recto.

El urólogo insiere a través del ano, una sonda de ultrasonido, semejante a la sonda usada en la ultrasonografía transrectal de la próstata, con la diferencia, de que también va acoplada una aguja de biopsia. El examen, cuando se hace con anestesia, es prácticamente indoloro, no obstante, aún así puede ser un poco incómodo para personas ansiosas.

Con el ultrasonido, el médico logra identificar la próstata y la localización del (los) nódulo(s) sospechoso(s), dirigiendo la aguja en el punto exacto para la colecta de material.

Además de los lugares sospechosos identificados por el ultrasonido, el urólogo también suele tomar por lo menos 12 muestras más, difusas en el tejido prostático para aumentar la probabilidad de obtener una muestra positiva. Cuanto mayor sea el volumen de la próstata, más muestras pueden ser obtenidas.

Normalmente, el procedimiento no dura más de 30 minutos y el paciente puede irse a casa de inmediato. El resultado suele demorar una semana para estar listo.

Eventualmente el paciente puede tener un cáncer de próstata y no ser identificado por la biopsia. Si el tumor no es muy grande, puede que la aguja no lo alcance, de modo que apenas se obtendrían muestras de tejido prostático sano. Si el cuadro clínico sugiere (mucho) cáncer y la biopsia alcanza apenas tejido saludable, el urólogo puede optar por repetirla. Cuando la biopsia es repetida, el médico puede decidirse por la llamada biopsia de saturación, cuando se obtienen entre 12-24 muestras de la próstata. De este modo, la posibilidad de alcanzar un área afectada por células malignas se torna mayor.

La biopsia de la próstata también puede llevarse acabo por la vía transuretral (por la uretra, canal del pene) o transperineal (por el perineo, región entre el ano y el saco escrotal). Esas dos vías; sin embargo, son usadas, por lo general, apenas en casos especiales.

Cuidados antes de la biopsia de próstata

La biopsia de la próstata aumenta el riesgo de infección urinaria, por eso, es común que el urólogo solicite un cultivo de orina antes de la biopsia, para no hacerla en caso de que el paciente presente bacterias en la orina. Si el cultivo de orina fuese positivo, el paciente debe antes hacer un tratamiento con antibióticos, por 5 o 7 días para esterilizar la orina. Incluso si el cultivo de orina es negativo se recomienda el uso de por lo menos un comprimido de antibiótico, generalmente 500 mg - 100 mg de ciprofloxacino, una hora antes del procedimiento. También es común la prescripción de antibióticos por algunos días después de la biopsia.

Algunos urólogos indican el lavado intestinal con un enema, para ser realizado en casa el día del procedimiento.

Un ayuno de al menos 8 horas, es indicado.

La biopsia es un procedimiento que puede sangrar, los pacientes no deben estar tomando drogas que inhiban la coagulación. Si usted toma medicamentos como Clopidogrel, Ticlopidina, Aspirina, antiinflamatorios o Warfarina, avise a su médico, pues la mayoría de los urólogos prefiere suspender estos medicamentos días antes de la biopsia.

Si el paciente presenta una próstata grande y dificultades para orinar, el médico suele pasar una sonda vesical, para impedir que el edema de la próstata, después de la biopsia, obstruya totalmente el paso de la orina.

Cuidados después de la biopsia de próstata

Después de la biopsia, el paciente puede irse a casa. Se sugiere evitar actividades físicas, incluyendo actividad sexual, hasta el día siguiente. Como algunos médicos optan por una sedación leve antes de la biopsia, no es indicado conducir el coche después del procedimiento.

Es normal que haya un poco de dolor en la región pélvica y una pequeña pérdida de sangre por el ano. También son comunes la presencia de una pequeña cantidad de sangre en la orina y en el esperma por algunos días. Otro hallazgo que no debe preocupar, es el cambio de color del esperma por algunas semanas, quedando éste generalmente más claro.

Si el sangrado urinario o rectal fuese de gran cantidad o persistiese por más de tres días, debe consultarse con el médico. Otra señal de complicación es la retención urinaria. Si después de la biopsia el paciente tuviese ganas de orinar, sin conseguirlo, se debe contactar con el urólogo. Un dolor que se agrava en lugar de mejorar con el paso de los días o la presencia de fiebre también son señales de posibles complicaciones.