Eyaculación precoz
Se considera a la eyaculación precoz, el padecimiento de orden sexual más común en nuestro medio. Estudios realizados muestran que una prevalencia del 30-40% de los varones, padecen eyaculación precoz.
La eyaculación precoz se define como la incapacidad que sufre el hombre para poder eyacular en el momento en el que él, así lo desea. Apareciendo un deseo incontrolable por eyacular, que termina con este acto. Existen pacientes que cursan con una eyaculación precoz desde sus primeras relaciones sexuales, considerando estos casos como una E.P. primaria. Algunos otros pacientes durante algún momento de su vida inician con eyaculación precoz considerando así, una E.P. secundaria, que generalmente se relacionan con problemas de pareja, estrés laboral, depresión o consumo de substancias tóxicas, etc.
Los problemas de orden sexual y afectivo que lleva esta enfermedad, llevan a menudo a un deterioro en las relaciones interpersonales con su pareja y en muchos casos, son causa de rompimientos definitivos por tal situación.
Existen entre los eyaculadores precoces, un aumento de la sensibilidad a nivel de sus órganos genitales, mayor con respecto a la población en general.
Los tratamientos psicoprofilácticos tienen un porcentaje de éxito sumamente bajo, siendo cercano a un 10-15%, por lo que estas técnicas se practican cada vez menos en la actualidad.
La terapia oral muestra resultadosvariables de éxito, de un 20 a un 80% dependiendo del tipo de medicamento y de las características del paciente; sin embargo, es conveniente recalcar, que existe un elevado porcentaje de eventos secuendarios relacionados al empleo de estas substancias, ya que son utilizadas para el manejo de la depresión y generalmente, causan mareos y somnolencia.
La terapia local es una alternativa útil para disminuir el umbral de la sensibilidad; sin embargo, tiene también algunos inconvenientes médicos.